91 334 55 20

Instituto Superior de Formación Sanitaria

  • Sobre ISFOS
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Qué ofrecemos
    • Nuestras garantías
    • Bienvenida
  • Oferta formativa
    • Expertos Universitarios
    • Formación Continuada
    • Jornadas y Webinars
  • Actualidad
  • Vídeos
  • Campus virtual
Contacto

Inicio » Actualidad » Entrevistas » Las enfermeras, líderes en la vacunación

Las enfermeras, líderes en la vacunación

jueves, 20 abril 2023 / Publicado en Entrevistas

Bajo el título “La enfermería liderando la vacunación. Nuevas recomendaciones de vacunación antineumocócica en el adulto”, enfermeras expertas han analizado en un webinar, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), el órgano de formación del Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Pfizer, el papel de las enfermeras en la vacunación de la población.

Y es que el nuevo calendario de vacunación para toda la vida, aprobado por el Ministerio de Sanidad, proporciona más autonomía a las enfermeras y enfermeros en España a la hora de vacunar.

Las enfermeras y los enfermeros siempre han estado presentes en las campañas de vacunación, pero ahora, además, son ellas desde los centros de salud de Atención Primaria, que es donde principalmente se administran estas vacunas, las que se encargan de los equipos de trabajo, de estimular a los equipos de enfermería y a otros profesionales sanitarios, y conseguir, en definitiva, que las vacunas lleguen a las personas

ha expuesto Pilar Fernández, directora de ISFOS.

Promoción de la salud

Rosa María Fernández, directora asistencial enfermera del Área Este de Madrid, ha hablado de la figura de la enfermera responsable de vacunas. “Nuestro compromiso con la vacunación nos ha llevado a crear la figura del responsable de vacunas en cada centro de salud y la enfermera de prevención y promoción, que está en las Direcciones Asistenciales. Esta última figura aparece a raíz de la pandemia y es la que se ocupa de la logística de las vacunas entre Salud Pública, los centros de salud y la dirección asistencial”, expone Fernández.

“Además, ahora con la puesta en marcha del calendario para toda la vida, las enfermeras tenemos más autonomía a la hora de la toma de decisiones respecto a la vacunación”, ha añadido.

Nuevas vacunas

La última actualización del Calendario Común de Vacunación para toda la vida, que entró en vigor a partir de enero de este mismo año, incluye cuatro nuevas vacunas: tres para los más jóvenes y una para los mayores de 65 años. “En el nuevo calendario de 2023 tenemos que estar muy actualizados, porque se han incorporado muchas mejoras y nuevas protecciones”, ha explicado Marina Moreno, enfermera del Centro de Salud Torres de la Alameda en Madrid y miembro de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas.

Esta enfermera ha abordado durante el webinar la situación de la vacunación antineumocócica en nuestro país:

“La neumonía sigue siendo un problema de salud pública de primer orden, tiene una gran complejidad en la variabilidad de los serotipos. Por eso, la gran novedad de la nueva vacuna conjugada es que va a dar respuesta a ese recambio de serotipos, que existe desde hace años; y, además, con la nueva vacuna, la pauta secuencial que existía hasta ahora se elimina, evitándose así el riesgo de fallo por no aplicar las dosis correspondientes, por olvidos o distintas circunstancias”, ha resaltado.

Papel de las enfermeras

Por su parte, Alba Sanvicente, adjunta de enfermería y coordinadora del CAP de Vilassar de Mar y Cabrera de Mar (Barcelona) se he centrado en el nuevo perfil del profesional enfermero en este cambio de paradigma. “Las enfermeras hemos de liderar el acto vacunal en la atención primaria y debemos empoderar nuestra actividad asistencial, mejorando el perfil que teníamos antes de la pandemia. Ahora indicamos vacunas sin tener que pedir asesoramiento de ningún otro profesional, ya que estas vacunas están indicadas por un calendario de vacunación aprobado por el Ministerio”, comenta Sanvicente. “Es decir, formamos parte de un equipo multidisciplinar, pero con una competencia mucho más autónoma y tenemos que creérnoslo”, puntualiza.

Trabajo con agentes comunitarios

Sanvicente ha expuesto también las acciones que se están llevando a cabo en su área de Atención Primaria para captar “a esos usuarios que durante la pandemia se han quedado en un limbo. Aprovechamos cualquier visita para valorar el calendario sistemático y si hay algún antígeno pendiente de administrar, se lo ofrecemos y en caso de que acepte, le vacunamos en ese momento, aunque no sea el motivo de la visita. Además, trabajamos en red con agentes comunitarios para ir a buscar a población candidata, explicarles cuáles son las nuevas indicaciones y necesidades vacunales, desplazándonos a espacios comunitarios, como centros de mayores o centros cívicos, y así aumentar la cobertura vacunal, no sólo en la etapa estacional, sino durante todo el año; porque en el caso del neumococo tenemos cifras de neumonía durante todo el año, por ejemplo”.

Estrategias

Como ha destacado Pilar Fernández, directora de ISFOS, sobre las enfermeras “recae poner en práctica estrategias que permitan la captación y la medición de las coberturas en los distintos grupos de riesgo. Debemos aprovechar cualquier contacto para establecer la recomendación de vacunación, pues no olvidemos que estamos presentes en muchos ámbitos diferentes: en los centros sanitarios, en los sociosanitarios, pero también en los lugares de trabajo, en los colegios y en algunas instituciones como los ayuntamientos, reforzando así la accesibilidad de la población a las vacunas”.

Etiquetado bajo: asistencial, enfermeras, vacunación

Noticias recientes

  • La relación enfermera-paciente, clave para romper con el estigma de los eczemas y potenciar el autocuidado de los pacientes

  • Las enfermeras, claves en el seguimiento de los pacientes con incontinencia

  • Eutanasia y final de la vida: la enfermera como profesional de referencia para los cuidados del paciente y la familia

  • El rol de la enfermería en el cuidado del paciente con VIH

  • Las enfermeras detectan y previenen agresiones en una sociedad cada vez más violenta

Categorías

  • Actualidad enfermera
  • Cursos
  • Entrevistas
  • Eventos

ACTUALIDAD

VÍDEOS

CAMPUS VIRTUAL

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • CONTACTO
  • Calle de la Fuente del Rey, 2, 28023 Madrid
  • info@isfos.com
  • (+34) 91 334 55 20
  • isfos.com
  • Abrir en goolge maps
ISFOS

Copyright © 2023 ISFOS | isfos.com

Instituto Superior de Formación Sanitaria

SUBIR

ISFOS le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza su uso. Para más información, accede a nuestra Política de cookies. Para aceptar todas las cookies pulsa "Aceptar" y para configurar o rechazar en función de su finalidad, pulse Ajustes.

logo ISFOS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/Rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!