91 334 55 20

Instituto Superior de Formación Sanitaria

  • Sobre ISFOS
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Qué ofrecemos
    • Nuestras garantías
    • Bienvenida
  • Oferta formativa
    • Expertos Universitarios
    • Formación Continuada
    • Jornadas y Webinars
  • Actualidad
  • Vídeos
  • Campus virtual
Contacto

Inicio » Actualidad » Entrevistas » La importancia del abordaje enfermero frente a la vacuna del herpes zóster

La importancia del abordaje enfermero frente a la vacuna del herpes zóster

jueves, 18 mayo 2023 / Publicado en Entrevistas

El herpes zóster, también conocido popularmente como culebrilla, es una enfermedad causada por la reactivación del virus de la varicela. Se caracteriza por la aparición de un sarpullido y, aunque normalmente se da en el torso, también puede aparecer en el abdomen, en las piernas o en la cara.

La incidencia en menores 50 años, en la actualidad, es de 235,7 por cada 100.0000 habitantes. Por otro lado, en el grupo de 80-84 años es de 877,1 por cada 100.000 habitantes.

Enfermeras expertas reivindican su papel educador para potenciar las coberturas de la vacuna del herpes zóster en la población diana. Una vacuna reciente, que lleva administrándose desde el pasado año y que busca prevenir todos los problemas que conlleva esta enfermedad durante la fase aguda y posteriormente. Así se ha puesto de manifiesto en el webinar “La vacuna frente al herpes zóster, abordaje enfermero”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) y el Consejo General de Enfermería, con la colaboración de GSK.

Pandemia

“Venimos de tres años durísimos de pandemia en los que la palabra vacunación ha tenido un protagonismo absoluto en nuestra vida. Sabemos que las vacunas funcionan y nosotras, como enfermeras y enfermeros, no podemos permitir que la gente pierda la confianza en ellas. Fomentar la vacunación es una de nuestras tareas diarias y desde aquí ponemos el foco en esta nueva vacuna, imprescindible para evitar dolor y complicaciones de salud a una gran parte de la población”, destaca Pilar Fernández, directora de ISFOS.

Durante más de dos horas se ha analizado la situación actual de esta vacuna, cómo ha sido su implementación en las distintas comunidades autónomas y las posibles reticencias en la población para ponérsela, tras dos años intensos de campaña de vacunación frente al COVID-19.

Falta de conocimiento

En esta misma línea se muestra Lara García-Prieto, enfermera del Centro de Salud de Valdebernardo (Madrid), que ha resaltado que el problema es la falta de conocimiento científico por parte de algunos grupos de población. “Creo que informando a la población y, sobre todo, con la empatía y confianza que proyectamos las enfermeras, podemos revertir esta situación. Es cierto que el herpes zóster, por desgracia, es una enfermedad prevalente y con unas complicaciones muy visibles, porque muchas personas lo han sufrido o tienen a alguien en su entorno. Hay otras enfermedades, como el neumococo, cuya vacuna ha costado mucho implantarla. Ahora, después de más de 10 años, ya son los pacientes los que vienen a pedírnosla, así que esperemos que con la del herpes zóster ocurra lo mismo. Ahora mismo, mucha gente no sabe que existe y no la solicita, pero tendrá que pasar su evolución”, ha recalcado García-Prieto.

Por su parte, Inmaculada García, directora asistencial enfermera del Área Sur de la Consejería de Sanidad de Madrid, confía mucho en la población y ha asegurado que “la gente está mucho más sensibilizada con la vacunación desde el COVID-19”. “La pandemia nos ha dado una lección. Es verdad que tenemos un calendario muy amplio, que, a veces, se hace complejo, pero, en general, la población lo acepta bien porque, además, el herpes zóster es una enfermedad muy conocida”, puntualiza García.

Concienciar

Y para concienciar, convencer y hacer entender a la población la efectividad de las vacunas, las enfermeras y enfermeros tienen un papel clave en las consultas. “La efectividad, en mayores de 50 años, se sitúa en torno a un 85% y en mayores de 65 años, de un 70%. Tenemos que informar a los pacientes y hacerles ver que es lo mejor para proteger su salud y evitar complicaciones posteriores, como la neuralgia posherpética”, explica Raúl Ayala, enfermero del Centro de Salud El Sardinero (Santander).

Asimismo, Inmaculada García apuesta por la captación activa de los pacientes, siempre que sea posible. “En la consulta de enfermería tenemos la oportunidad de invitarles a ponerse la vacuna. En cuanto a la vacunación del herpes zóster, en la Comunidad de Madrid, hemos editado carteles e información dirigida a los profesionales, fundamentalmente, con el objetivo de potenciar las coberturas”, expresa.

Población

En este sentido, la enfermera del centro de salud de Valdebernardo ha apostillado que “la vacunación desde hace muchos años es de las enfermeras”. “Sin duda, el médico nos tiene que apoyar, porque la población también confía mucho en ellos, pero somos profesionales importantísimos en este ámbito. Somos quienes las administramos, quienes damos recomendaciones antes y después, hacemos el seguimiento, la captación activa…”, subraya.

El herpes zóster es, actualmente, un problema que puede ocasionar dolor extremo a quien lo sufre e incluso condicionar la vida personal, laboral y social. Actualmente, la vacunación es la gran aliada para frenar este problema y, tal y como se ha expuesto durante el webinar, las enfermeras son clave en este ámbito. “Hay estimaciones que apuntan a que lo padecerán 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 5 hombres entre 50 y 85 años, por lo que es imprescindible actuar y potenciar todas las medidas preventivas que existen en la actualidad”, concluye Pilar Fernández.

Noticias recientes

  • La relación enfermera-paciente, clave para romper con el estigma de los eczemas y potenciar el autocuidado de los pacientes

  • Las enfermeras, claves en el seguimiento de los pacientes con incontinencia

  • Eutanasia y final de la vida: la enfermera como profesional de referencia para los cuidados del paciente y la familia

  • El rol de la enfermería en el cuidado del paciente con VIH

  • Las enfermeras detectan y previenen agresiones en una sociedad cada vez más violenta

Categorías

  • Actualidad enfermera
  • Cursos
  • Entrevistas
  • Eventos

ACTUALIDAD

VÍDEOS

CAMPUS VIRTUAL

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • CONTACTO
  • Calle de la Fuente del Rey, 2, 28023 Madrid
  • info@isfos.com
  • (+34) 91 334 55 20
  • isfos.com
  • Abrir en goolge maps
ISFOS

Copyright © 2023 ISFOS | isfos.com

Instituto Superior de Formación Sanitaria

SUBIR

ISFOS le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza su uso. Para más información, accede a nuestra Política de cookies. Para aceptar todas las cookies pulsa "Aceptar" y para configurar o rechazar en función de su finalidad, pulse Ajustes.

logo ISFOS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/Rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!