91 334 55 20

Instituto Superior de Formación Sanitaria

  • Sobre ISFOS
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Qué ofrecemos
    • Nuestras garantías
    • Bienvenida
  • Oferta formativa
    • Expertos Universitarios
    • Formación Continuada
    • Jornadas y Webinars
  • Actualidad
  • Vídeos
  • Campus virtual
Contacto

Inicio » Actualidad » Entrevistas » Estas son las manifestaciones de la diabetes en la piel

Estas son las manifestaciones de la diabetes en la piel

martes, 14 noviembre 2023 / Publicado en Entrevistas

5 millones de adultos padecen diabetes en España, 521 millones en todo el mundo. Además, son muchas las personas que tienen esta enfermedad y lo desconocen. De hecho, en nuestro país, se estima que el 30% de los pacientes no están diagnosticados. El problema reside en que una diabetes no controlada puede causar complicaciones graves y potencialmente mortales, como infarto de miocardio, ictus o insuficiencia renal.

De ahí, la importancia del diagnóstico precoz. Ese ha sido uno de los temas tratados en el webinar “Cuidado de la piel en el paciente con diabetes”, organizado por el Instituto de Formación Sanitaria (ISFOS) dentro de la campaña “En la piel de la enfermera”, iniciativa promovida por el Consejo General de Enfermería, en colaboración con CeraVe.

Síntomas en la piel

Durante la sesión se ha puesto el acento en aquellos síntomas asociados a la piel que deben hacernos sospechar de una posible diabetes y que van más allá de la clínica característica de esta enfermedad. Así lo ha explicado el dermatólogo Salvador Arias Santiago, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada: “la diabetes es una enfermedad muy frecuente, con una clínica característica como es comer más cantidad de lo habitual (polifagia), tener un volumen de orina excesivo (poliuria), ingerir mucha agua (polidipsia) o cambios en el peso… pero más allá de estos síntomas es cierto que puede manifestarse a través de otros órganos y uno de ellos es la piel”.

Entre los signos dermatológicos que pueden asociarse a la diabetes, este experto ha diferenciado entre aquellas enfermedades asociadas a la diabetes, como la dermopatía diabética o la necrobiosis lipoídica, y los cambios cutáneos secundarios asociados a la misma, como la sequedad de la piel, el picor, la presencia de pequeñas exulceraciones, la hiperqueratosis folicular o un mayor riesgo de infecciones por hongos o bacterias.

Estos últimos son precisamente los más frecuentes, pero al ser más inespecíficos, puede pasarse por alto su posible relación con la diabetes. Por ello, “ante este tipo de sintomatología es importante descartar que estemos hablando de una diabetes subyacente”. Y es que hasta un tercio de las personas que presentan esta enfermedad crónica tienen problemas de piel, como xerosis (sequedad) o picor.

Cuidados, prevención y educación

Además de ser un indicador, esta sintomatología requiere de cuidados específicos. Como ha advertido el enfermero Justo Rueda López, del CAP Terrassa Nord de Barcelona, “si no cuidamos bien la xerosis o las pequeñas úlceras de un paciente con diabetes, estas pueden evolucionar a un pie diabético y llegar a ser muy graves, acabando incluso con la amputación de un dedo”.

Para este enfermero, “es fundamental que en consulta preguntemos a nuestros pacientes si presentan alteraciones de la piel como picor, prurito… porque pueden ser un indicador de patologías como la diabetes. En el caso del picor, sabemos que este es uno de los primeros signos con los que debutan estos pacientes”.

Asimismo, ha hecho hincapié en el concepto de diabesidad, es decir, en la asociación que existe entre diabetes y obesidad: “estudios recientes muestran que el 7% de la población adulta en edad laboral presenta diabesidad. La obesidad en la diabetes supone un problema añadido también desde un punto de vista dermatológico, porque son personas más propensas a infecciones cutáneas como impétigo, infecciones por hongos, candidiasis en pliegues… Desde enfermería debemos hacer un esfuerzo adicional en la prevención para reducir esa tasa de obesidad y reeducar a la población en cuestiones relacionadas con la alimentación, el control del sobrepeso y los elevados niveles de glucemia”.

Ceramidas

Por su parte, Mercedes Abarquero Cerezo, farmacéutica y responsable de Comunicación Científica de CeraVe, se ha referido al potencial del “uso de ceramidas en el cuidado de la piel del paciente diabético cuando presenta este tipo de alteraciones tan habituales como la sequedad. Los productos con ceramidas han demostrado su eficacia en el cuidado de estas pieles, ayudando a restaurar la función barrera y a prevenir complicaciones o minimizar comorbilidades mayores. La higiene y la hidratación deben ser parte de las recomendaciones que se den a estos pacientes en consulta”.

Formación

Este webinar forma parte de la campaña “En la piel de la enfermera”, puesta en marcha hace dos años con el fin de contribuir a la formación continua de las enfermeras en el ámbito de la prevención y los cuidados dermatológicos. Desde entonces, el Consejo General de Enfermería y CeraVe han realizado diversas acciones entre las que destacan los seminarios web, organizados por el Instituto de Formación del Consejo, ISFOS. En este sentido, la directora del Instituto, Pilar Fernández, destaca cómo “miles de enfermeras y enfermeros se han formado ya en estos webinars en temas muy diversos como el cuidado de la piel del paciente polimedicado, la psoriasis, el acné… y ahora la diabetes. Un tema que ya tratamos hace unos meses desde otra perspectiva, la del cuidado, y sobre el que ahora hemos vuelto para profundizar, poniendo el foco en cómo las alteraciones de la piel pueden ayudarnos a detectar casos de diabetes no diagnosticada. Creemos que es una formación muy importante, en este caso, por la enorme prevalencia de la enfermedad y por las consecuencias que supone un mal control de la misma”.

Por su parte, Isabel Castillejo, medical director de L´Oreal Dermatological Beauty, ha destacado cómo “desde CeraVe queremos contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas a través del cuidado de la piel en patologías como la atopia, la psoriasis… y de forma especial también en las personas con diabetes, donde la enfermería juega un papel importante en la educación, seguimiento y cuidado de estos pacientes.  Por ello, estamos muy orgullosos de continuar con el proyecto ‘En la piel de la enfermera’ en colaboración con el Consejo General de Enfermería y el Instituto de formación ISFOS. Un proyecto que nació en 2021 y que en este tercer año abordamos con más ilusión tras el éxito en las diferentes acciones de formación como el webinar llevado a cabo hoy, así como el desarrollo de infografías y vídeos animados.  CeraVe propone cuidados dermocosméticos que incluyen ceramidas esenciales y la asociación de la tecnología MVE, demostrando el impacto visible en la piel de las personas con diabetes, gracias a un estudio internacional donde podemos evidenciar el beneficio, ya que ayuda a preservar la barrera cutánea. Un verdadero orgullo para CeraVe continuar con nuestro compromiso con los profesionales de la salud y en especial con el colectivo de enfermería”.

Etiquetado bajo: bacterias, cuidados, dermatológicos, dermopatía diabética, diabetes, infecciones, sequedad

Noticias recientes

  • ELA: la desigualdad en el acceso a los cuidados

  • La inmunización frente al VRS, nueva esperanza frente a un virus que provoca 100.000 episodios de bronquiolitis al año

  • Mejorar la cobertura vacunal en los profesionales sanitarios, uno de los principales retos de la nueva campaña de vacunación

  • Últimos días para inscribirse al curso de Experto Universitario de Urgencias y Emergencias de ISFOS

  • Las enfermeras vacunarán de la gripe a 1,5 millones de niños menores de 5 años

Categorías

  • Actualidad enfermera
  • Cursos
  • Entrevistas
  • Eventos
  • webinar

ACTUALIDAD

VÍDEOS

CAMPUS VIRTUAL

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • CONTACTO
  • Calle de la Fuente del Rey, 2, 28023 Madrid
  • info@isfos.com
  • (+34) 91 334 55 20
  • isfos.com
  • Abrir en goolge maps
ISFOS

Copyright © 2023 ISFOS | isfos.com

Instituto Superior de Formación Sanitaria

SUBIR

ISFOS le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza su uso. Para más información, accede a nuestra Política de cookies. Para aceptar todas las cookies pulsa "Aceptar" y para configurar o rechazar en función de su finalidad, pulse Ajustes.

logo ISFOS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/Rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!