91 334 55 20
Instituto Superior de Formación Sanitaria
  • Sobre ISFOS
    • Quiénes somos
    • Bienvenida
    • Fundación
  • Oferta formativa
    • Expertos Universitarios
    • Formación Continuada
    • Jornadas y Webinars
  • Actualidad
  • Vídeos
  • Campus virtual
Contacto

Inicio » Actualidad » Jornadas y Webinars » La inteligencia artificial, una aliada de la enfermería para reforzar el cuidado humano

La inteligencia artificial, una aliada de la enfermería para reforzar el cuidado humano

miércoles, 22 octubre 2025 / Publicado en Actualidad enfermera, Jornadas y Webinars

La inteligencia artificial (IA) se consolida como una aliada esencial de la Enfermería. Esta fue una de las principales conclusiones de la jornada «Inteligencia artificial, drones y más allá. Tecnologías emergentes para la práctica enfermera», celebrada en el Paraninfo de la Universidade da Coruña y organizada por el Consejo General de Enfermería, su Instituto de Formación Sanitaria (ISFOS) y el Colegio de Enfermería de A Coruña.

Los expertos coincidieron en un mensaje claro: la IA no sustituirá a las enfermeras, pero sí marcará la diferencia quien sepa implementarla antes. En palabras del presidente del Colegio de A Coruña, Avelino Castro, “la tecnología no sustituye nuestros cuidados, pero nos ofrece la oportunidad de trabajar mejor y acompañar de forma más eficaz”. Castro añadió que la profesión vive “una fascinante encrucijada en la que herramientas antes impensables, como la inteligencia artificial, los drones o la realidad aumentada, ya están llamando a la puerta de nuestras consultas, quirófanos y aulas”.

La directora de ISFOS, Pilar Fernández, animó a las enfermeras a asumir un papel protagonista en la transformación digital. “Queremos que no solo utilicen la IA, sino que la diseñen, la evalúen y la lideren”, subrayó. “La tecnología, por sí sola, no humaniza ni cuida; son las enfermeras y enfermeros quienes, con conocimiento y sensibilidad, la convierten en una herramienta al servicio del paciente y de la sociedad”.

La IA: herramienta y escudo ante los ciberataques

Durante la conferencia inaugural, el vicerrector de la Universidad a Distancia de Madrid, Juan Luis Rubio, alertó de que “el mayor porcentaje de ataques con IA se produce en hospitales y centros de salud” y defendió que la ciberseguridad debe integrarse en la práctica clínica, ya que “la IA es el arma y el escudo: la formación de los empleados es la mejor defensa”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja, Octavio Corral, insistió en que “la inteligencia artificial no te va a quitar el trabajo; te lo quitará quien la implemente antes que tú”. En este sentido, defendió la creación en España de un grado de Enfermería semipresencial, con teoría online y práctica presencial, como fórmula para adaptar la docencia a las nuevas realidades tecnológicas.

Drones, simulación y hospitales “azules”

Las mesas redondas de la jornada sirvieron para mostrar experiencias concretas y retos de futuro. El presidente de la Academia Andaluza de Enfermería, Juan Carlos Sánchez, explicó que la IA “permite recrear escenarios clínicos complejos, analizar el rendimiento del alumnado e identificar áreas de mejora”.

El piloto de drones y técnico de la Axencia Galega de Emerxencias, Roi Pantín, destacó que ya es posible utilizar drones autónomos “incluso dentro de los hospitales. Pueden hacer trabajos de apoyo y, por ejemplo, evitar desplazamientos para buscar medicamentos y llevárselos al paciente”.

Asimismo, el consultor Rafael Llanes habló del concepto de los “hospitales azules”, en los que “la tecnología libera a las personas y crea entornos que también curan”. Según explicó, “son los hospitales más longevos y rentables. Las características que definen a un hospital azul son la innovación, el movimiento constante, el grado de autonomía que tienen todos los equipos que trabajan en el hospital, el propósito y un entorno que también está pensado para curar”.

Innovar sin deshumanizar

En la segunda mesa, el presidente del Colegio de Jaén, Antonio Álamo, señaló que la IA “no va a deshumanizar el cuidado, viene a liberarnos si sabemos orientarla bien”. A su vez, el profesor de la Universidade de Santiago de Compostela Carlos Rodríguez Abad apuntó que la realidad aumentada “mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje en Ciencias de la Salud, hace visible lo invisible y aumenta la confianza y satisfacción del alumnado”.

El consenso general fue que la tecnología debe tener siempre un propósito humano. La directora de gestión de cuidados y Enfermería del Área Sanitaria V de Asturias, Isabel Prieto, recordó que la IA “mejora la atención al paciente, reduce la carga administrativa y aumenta la eficiencia de los servicios”. En su opinión, “innovar no es automatizar, es transformar con sentido”.

También intervinieron el enfermero del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, Manuel Revuelta, quien destacó que la IA “está revolucionando la formación sanitaria con digitalización, asistentes virtuales y experiencias inmersivas que multiplican el aprendizaje sin sustituir al profesional”; la directora gerente del Hospital Infanta Cristina, Almudena Santano, que defendió un liderazgo “humanista y empático en tiempos de IA”; y el magistrado de A Coruña Miguel Herrero, quien recordó que “la regulación no frena la innovación; la orienta y protege los derechos”.

VER

Noticias recientes

  • Oferta de empleo suplencia enfermera FESORCAM (Madrid)

  • Convocatoria Enfermería en Diputación Provincial de Lugo (Lugo)

  • Convocatoria Enfermería en Torrejón de Ardoz (Madrid)

  • Las enfermeras insisten en la necesidad de vacunar a pacientes inmunodeprimidos para prevenir complicaciones severas

  • COVID persistente: vacunar para minimizar los riesgos de la infección

Categorías

  • Actualidad enfermera
  • Cursos
  • Entrevistas
  • Jornadas y Webinars
  • Ofertas de empleo

ACTUALIDAD

VÍDEOS

CAMPUS VIRTUAL

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • CONTACTO
  • Calle de la Fuente del Rey, 2, 28023 Madrid
  • info@isfos.com
  • (+34) 91 334 55 20
  • isfos.com
  • Abrir en goolge maps
ISFOS

Copyright © 2025 ISFOS | isfos.com

Instituto Superior de Formación Sanitaria

SUBIR