91 334 55 20
Instituto Superior de Formación Sanitaria
  • Sobre ISFOS
    • Quiénes somos
    • Bienvenida
    • Fundación
  • Oferta formativa
    • Expertos Universitarios
    • Formación Continuada
    • Jornadas y Webinars
  • Actualidad
  • Vídeos
  • Campus virtual
Contacto

Inicio » Actualidad » Entrevistas » La enfermería dermoestética, ejemplo de autonomía y liderazgo profesional

La enfermería dermoestética, ejemplo de autonomía y liderazgo profesional

lunes, 22 septiembre 2025 / Publicado en Entrevistas

La enfermería dermoestética se consolida como un ámbito de ejercicio libre y autónomo dentro de la profesión enfermera. Así lo ha destacado Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería (CGE), durante la inauguración de la jornada “Cuidados de la piel y la imagen corporal”, celebrada en Madrid.

“Los enfermeros solemos trabajar para otros, pero la enfermería dermoestética representa el trabajo autónomo y el desarrollo de cuidados específicos que responden a nuevas necesidades sociales”, subrayó Ayuso.

El encuentro, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del CGE en colaboración con la Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética (Anede), ha tenido como objetivo reforzar el papel de las enfermeras en el ámbito del cuidado de la piel y reivindicar sus competencias. En palabras de Marisol Olmo, presidenta de Anede, los pilares de esta disciplina se resumen en “liderazgo, empoderamiento y ejercicio libre de la profesión”.

Cuidar la piel es cuidar la salud

Durante la inauguración, Pilar Fernández, directora de ISFOS, subrayó la conexión entre salud, bienestar emocional y estética. “Cada vez somos más conscientes de que cuidar la piel no es solo una cuestión estética, sino también de salud, autoestima y calidad de vida. La enfermería dermoestética ocupa un papel esencial en este cruce, combinando técnica, acompañamiento y ética profesional”, afirmó.

Fernández insistió en la necesidad de mantener una formación continua ante los rápidos avances del sector estético, para ofrecer cuidados actualizados y de calidad.

Compromiso con la formación y la dignidad del paciente

Por su parte, Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, destacó la importancia de abordar el cuidado integral del paciente desde una perspectiva amplia. “La autoimagen está directamente vinculada con la dignidad. Dignificar el cuidado es precisamente lo que hacemos las enfermeras y los enfermeros”, señaló.

Retos del sector: visibilidad y reconocimiento

Uno de los grandes desafíos de la enfermería dermoestética sigue siendo el desconocimiento, tanto dentro del propio colectivo sanitario como a nivel social. “Hasta hace poco ni siquiera teníamos un nombre definido. Ahora que lo tenemos, es momento de darnos a conocer y reivindicar nuestro papel”, explicó Olmo.

También denunció las trabas que aún enfrentan muchas profesionales “por el simple hecho de ser enfermeras”, aunque aseguró que el avance del colectivo “es imparable”.

La prescripción enfermera, una competencia clave

En su intervención, Diego Ayuso recordó que una de las competencias fundamentales del ejercicio autónomo es la prescripción enfermera. Desde 2009, las enfermeras pueden indicar y autorizar la dispensación de productos sanitarios y medicamentos no sujetos a prescripción médica.

Respecto a los fármacos que sí la requieren, explicó que “debe existir un diagnóstico médico previo y, según las guías nacionales y los protocolos autonómicos, las enfermeras pueden usarlos o indicarlos”.

Además, presentó la aplicación eCuidados Prescripción, desarrollada por el CGE para facilitar la práctica de esta competencia, con información sobre interacciones y guías de uso.

El secretario general también adelantó proyectos en marcha, como la receta privada enfermera —actualmente en fase piloto en seis provincias— y la modificación de la Ley del Medicamento, que busca reconocer plenamente a las enfermeras como prescriptoras al mismo nivel que otros profesionales sanitarios.

Marco jurídico del ejercicio libre

Para cerrar la jornada, Francisco Corpas, director de la asesoría jurídica del CGE, analizó los principales aspectos legales del ejercicio profesional en dermoestética.
“Tradicionalmente, la enfermería ha estado vinculada al ámbito asistencial público o privado, pero el ejercicio libre está creciendo con fuerza”, explicó.

Corpas subrayó que las competencias de la enfermería dermoestética están respaldadas por la normativa vigente y que “los tribunales acabarán reconociendo lo que ya establece la ley”.

Finalmente, insistió en la importancia de la colaboración interdisciplinar: “El ejercicio libre no excluye la cooperación entre profesionales. De hecho, la colaboración médico-enfermera se da en el 90% de los casos”, concluyó.

VER

Noticias recientes

  • La inteligencia artificial, una aliada de la enfermería para reforzar el cuidado humano

  • Oferta de empleo suplencia enfermera FESORCAM (Madrid)

  • Convocatoria Enfermería en Diputación Provincial de Lugo (Lugo)

  • Convocatoria Enfermería en Torrejón de Ardoz (Madrid)

  • Las enfermeras insisten en la necesidad de vacunar a pacientes inmunodeprimidos para prevenir complicaciones severas

Categorías

  • Actualidad enfermera
  • Cursos
  • Entrevistas
  • Jornadas y Webinars
  • Ofertas de empleo

ACTUALIDAD

VÍDEOS

CAMPUS VIRTUAL

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • CONTACTO
  • Calle de la Fuente del Rey, 2, 28023 Madrid
  • info@isfos.com
  • (+34) 91 334 55 20
  • isfos.com
  • Abrir en goolge maps
ISFOS

Copyright © 2025 ISFOS | isfos.com

Instituto Superior de Formación Sanitaria

SUBIR