Si buscamos la definición de paciente pluripatológico encontramos que es “aquel que tiene varias enfermedades crónicas relevantes -insuficiencia cardiaca, broncopatía, insuficiencia renal, hepatopatía, enfermedades neurológicas, osteoarticulares, secuelas cardiovasculares, etc.
y una de ellas o la conjunción de varias condicionan una dependencia importante en las actividades básicas de la vida diaria, con varios ingresos hospitalarios en el último año y al menos uno de ellos por las enfermedades consideradas”.
Con el aumento de la esperanza de vida, es frecuente encontrar a este tipo de paciente en cualquier área de los centros sanitarios. El envejecimiento de la población implica un aumento en la demanda de la atención sanitaria, como consecuencia del incremento de las enfermedades crónicas.
“Esto genera una complejidad en la atención al paciente anciano crónico, que en muchas ocasiones padece más de una patología. Además, existe una tendencia clara en los sistemas sanitarios a estructurar modelos de atención dirigidos al abordaje de estos pacientes, poniendo especial énfasis en el paciente pluripatológico”
Almudena Santano, directora de Enfermería del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
Coste sanitario
El paciente crónico con más de una enfermedad multiplica por 6 el coste sanitario con respecto a aquellos que no tienen ninguna enfermedad o tienen una sola.
“Por tanto, debemos orientar los cuidados en todos los ámbitos de la atención hacia indicadores críticos, como la movilidad, la tolerancia a la actividad, la limitación del autocuidado, el estado emocional o la reducción de los riesgos derivados de la limitación funcional, basados en evidencias que mejoren la práctica clínica y generen valor al paciente y al cuidador”.
Santano
La directora de Enfermería del Hospital Puerta de Hierro de Madrid que es, además, profesora de del curso de formación continuada “Cuidados enfermeros en procesos asistenciales pluripatológicos” del Instituto de Formación Sanitaria ISFOS del Consejo General de Enfermería, recuerda que “en la atención al paciente pluripatológico hospitalizado el objetivo prioritario es cuidar, mantener, apoyar y mejorar la calidad de vida de los pacientes y las familias. Es imprescindible la participación de un equipo multidisciplinar”.
Equipo
Para la atención del paciente pluripatológico se necesita la configuración de un equipo básico formado por varios profesionales de referencia: médico de familia, enfermera gestora de casos, enfermera de familia, internista de referencia, enfermera hospitalaria y trabajadora social.
“La figura de la enfermera es clave en el engranaje perfecto de la atención al paciente pluripatológico. No olvidemos la gran fragilidad de estos pacientes, al concurrir en ellos varias patologías con síntomas continuos y reagudizaciones con repercusión a nivel individual, familiar, social o económico, que impactan en su autonomía y capacidad funcional, así como en una mayor necesidad de cuidados”,
expone la directora de Enfermería del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
Cuidar
El aumento del número de estos pacientes en el sistema sanitario requiere de equipos multidisciplinares con una formación excelente, que presten cuidados de calidad. La atención a los pacientes pluripatológicos obliga, más que en ningún otro tipo de paciente, a llevar a cabo una atención sanitaria compartida entre el nivel primario y el hospitalario, que permita un rápido acceso a interconsultas, medios diagnósticos complejos e ingresos hospitalarios.
Con el curso de formación continuada “Cuidados enfermeros en procesos asistenciales pluripatológicos”, de ISFOS los enfermeros y enfermeras de España tendrán la oportunidad de adquirir las competencias y habilidades necesarias para asumir las funciones de agente de salud en el paciente pluripatológico hospitalizado.
“Y, a su vez, promocionar la salud y fomentar la atención y el cuidado de estos pacientes. Por último y no menos fundamental, podrán adquirir las competencias y habilidades necesarias que les capaciten para prevenir complicaciones en el paciente pluripatológico hospitalizado” .
Santano