91 334 55 20

Instituto Superior de Formación Sanitaria

  • Sobre ISFOS
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Qué ofrecemos
    • Nuestras garantías
    • Bienvenida
  • Oferta formativa
    • Expertos Universitarios
    • Formación Continuada
    • Jornadas y Webinars
  • Actualidad
  • Vídeos
  • Campus virtual
Contacto

Inicio » Actualidad » Eventos » Expertos advierten de que un mal cuidado de la piel en el paciente diabético puede desencadenar graves riesgos como gangrena

Expertos advierten de que un mal cuidado de la piel en el paciente diabético puede desencadenar graves riesgos como gangrena

miércoles, 11 mayo 2022 / Publicado en Eventos

La piel de las personas con diabetes tiende a sufrir alteraciones de la barrera cutánea que se traducen en sequedad, picor e incluso infecciones, y puede llegar a generar graves problemas como la gangrena o amputación de miembros.

Por ello, varios expertos en este campo han abordado el manejo de la piel en estos pacientes en el webinar “La importancia del cuidado de la piel en el paciente diabético”, organizado conjuntamente por el Consejo General de Enfermería, su instituto de formación ISFOS y CeraVe; y han puesto el foco en la prevención y la educación de toda la población.

“Las consultas dermatológicas relacionadas con el paciente diabético ocupan un alto porcentaje de las demandas en Atención Primaria.  Por tanto, hay que educar a los ciudadanos en que sigan una correcta higiene e hidratación de la piel, entre otros cuidados. Una labor de educación para la salud en la que las enfermeras tienen mucho que aportar”, ha explicado Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería y directora de ISFOS. “Por ello, es muy importante que las enfermeras se formen en este campo. Nuestra labor es esencial, somos expertas en cuidados y una formación permanente ayuda a saber cómo actuar y dar a nuestros pacientes una atención eficaz, segura y de calidad”, ha añadido.

Plan de cuidados enfermero

Las enfermeras son los profesionales de referencia para estos pacientes y pueden advertir de alteraciones cutáneas y ayudar a prevenirlas. Es decir, no sólo siguen el tratamiento de la patología, sino que garantizan que la piel de una persona diabética esté en las mejores condiciones para evitar que aparezcan lesiones mayores como gangrena y amputaciones.

Durante el encuentro, el enfermero Justo Rueda López, del CAP de Terrassa Nord de Barcelona, ha insistido en que desde enfermería “tenemos que ser muy conscientes de que cualquier intervención a nivel educativo puede tener una repercusión beneficiosa para el paciente; y que el tratamiento no sólo es la insulina o los antidiabéticos orales, sino que cuidar la piel evita complicaciones con un impacto muy importante en la calidad de vida de los pacientes. Y, sobre todo, además, reduce el impacto en el sistema sanitario, que es algo que nos afecta a todos”.

En general, la piel diabética sufre cambios respecto a una piel que no está relacionada con una comorbilidad y que, en esos casos muchas veces, lo que hay es una alteración de la barrera cutánea que tiende a la sequedad, las infecciones, el picor… Es decir, que podría generar un problema en un futuro. “El mayor riesgo que existe en la piel de un paciente diabético es la necrosis, es decir la gangrena de partes distales que pueden llegar incluso a la amputación”, ha comentado M.ª Paz Cerdá, dermatóloga y directora de una clínica dermatológica en Zaragoza. “Por tanto, tenemos que enseñar al paciente diabético que su piel tiene que ser cuidada como cualquier otro órgano. Con cuidados higiénicos, una súper hidratación enfocada a restaurar esa barrera cutánea, cómo tratarse los pies… Es clave que eduquemos desde la infancia”, ha puntualizado la dermatóloga. 

Tratamientos

Por último, Mercedes Abarquero Cerezo, farmacéutica responsable de Comunicación Científica de CeraVe, se ha referido a la prevención y a la reparación cutánea en estos pacientes: “nuestro objetivo es ayudar a reparar esa barrera cutánea con ceramidas que nos ayuden a lo largo del día a mantener y mejorar esa piel. Hay estudios que demuestran que ese aporte de ceramidas preserva la piel y hace que esas sensaciones que puede provocar la piel seca del diabético no acontezcan”. Abarquero ha resaltado también la labor que hacen las enfermeras en el seguimiento de estos pacientes, “son ellas quienes los ven de forma continua y pueden advertir de las alteraciones y ayudar a prevenirlas”.

De igual manera, Isabel Castillejo, directora de Relaciones Médicas de L’Oreal Cosmética Activa, ha destacado el compromiso de CeraVe para ayudar a “contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas a través del cuidado de la piel, como la atopia, psoriasis, etc. y de forma especial también de las personas diabéticas; donde la enfermería juega un importante en el seguimiento y cuidado de estos pacientes.  Por ello, estamos muy orgullosos de continuar el proyecto; bajo el lema ‘En la piel de la enfermera’ en colaboración con el Consejo General de Enfermería. Un proyecto que nació en 2021 y que este año abordamos con más ilusión tras el éxito en las diferentes acciones de formación como la webinar llevada a cabo hoy, así como el desarrollo de infografías y vídeos animados. CeraVe propone cuidados dermocosméticos desarrollados con dermatólogos gracias a las ceramidas y la asociación de la tecnología MVE, ha demostrado tener un impacto visible en la piel diabética, gracias a un estudio internacional donde podemos evidenciar el beneficio ya que ayuda a preservar la barrera cutánea. Por último, la Beca En la Piel de la Enfermera desarrollada en colaboración con el Consejo General de Enfermería y el instituto ISFOS, es una muestra más de nuestro compromiso con el colectivo de la enfermería para ayudar al desarrollo de iniciativas desde las enfermeras que tengan impacto en la sociedad y que en este 2022, próximamente, será lanzada la segunda edición. Por supuesto, a la que os animo a participar con vuestros proyectos. Un verdadero orgullo para CeraVe continuar con nuestro compromiso con los profesionales de la salud y en especial con el colectivo de enfermería”.

Noticias recientes

  • Vuelve la beca “En la piel de la Enfermera”: el proyecto ganador se llevará 6.000 euros para su puesta en marcha 

  • Perito enfermero, una figura escasa pero necesaria

  • Últimos días para inscribirse al curso de Experto Universitario Semipresencial de Urgencias y emergencias de ISFOS

  • Un anuncio en televisión visibiliza el trabajo de las enfermeras

  • Más de 1.000 enfermeras y enfermeros comienzan su formación de expertos universitarios online

Categorías

  • Actualidad enfermera
  • Cursos
  • Eventos
  • Sin categoría

ACTUALIDAD

VÍDEOS

CAMPUS VIRTUAL

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • CONTACTO
  • Calle de la Fuente del Rey, 2, 28023 Madrid
  • info@isfos.com
  • (+34) 91 334 55 20
  • isfos.com
  • Abrir en goolge maps
ISFOS

Copyright © 2022 ISFOS | isfos.com

Instituto Superior de Formación Sanitaria

SUBIR

ISFOS le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza su uso. Para más información, accede a nuestra Política de cookies. Para aceptar todas las cookies pulsa "Aceptar" y para configurar o rechazar en función de su finalidad, pulse Ajustes.

logo ISFOS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/Rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!